"En Jesús encontramos todo"

CONGREGACIÓN DE LOS SAGRADOS CORAZONES
de JESÚS y de MARÍA
Gobiernos Generales de Hermanos y Hermanas, Roma

ESPAÑOL | ENGLISH | FRANÇAIS

Home / Noticias / Entrevista a Aurelio Cayón sscc

Entrevista a Aurelio Cayón sscc

Entrevista a Aurelio Cayón sscc, Provincial de la Ibérica: "El Capítulo me recuerda que no he de dar nada por supuesto".

¿Podrías indicarnos qué tipo de animación estáis planificando en la Provincia Ibérica en torno al Capítulo General?

En la Provincia Ibérica hemos hecho una primera presentación del Capítulo a los hermanos, mediante una proyección en la que se comenta lo que se hizo en Roma durante los 32 días que duró el Capítulo, con el apoyo de numerosas fotografías. Se presentó en primer lugar a los superiores locales en la reunión que tuvimos con ellos en octubre y después, durante los meses de noviembre y diciembre, se ha ido presentando por las comunidades, aprovechando las visitas del Gobierno Provincial y la presencia de los capitulares en las comunidades. Por otra parte, se están aprovechando las reuniones de las comisiones provinciales para dialogar sobre cómo nos afectan los documentos capitulares a en las diversas áreas: formación inicial, formación permanente, economía, etc. En los próximos meses, habremos de trabajar personal y comunitariamente la herramienta enviada por el Gobierno General en la carta del 18 de diciembre. Además, en febrero tendremos la reunión anual de superioras y superiores locales. Contaremos con la presencia de los superiores generales, Patricia y Alberto, a los que se les ha pedido que presenten los aspectos de ambos Capítulos más directamente relacionados con la misión. Y también tendremos que tener en cuenta los documentos capitulares en la animación de la Provincia por parte del Gobierno Provincial y de la Comisión de Formación Permanente, en la Asamblea de Provincia y en la preparación del próximo Capítulo Provincial, previsto para 2020.

¿Cómo están los documentos capitulares ayudando a fortalecer el “hombre interior”? ¿Viste algunos signos en tus hermanos de esa fortaleza?

Creo que aún es pronto para responder a esta pregunta. Hasta el momento, sé que los hermanos han leído el documento capitular, gracias a la publicación provisional disponible en la web de la Congregación desde que terminó el Capítulo. Ahora se trata de trabajarlo personal y comunitariamente y también de llevarlo a la oración. Por otra parte, algunas iniciativas aprobadas en el último Capítulo Provincial e incluidas en el Plan Estratégico Provincial, vienen a sumar y de alguna manera preparan el terreno para acoger lo que nos dice el Capítulo sobre el “hombre interior”. Me refiero a iniciativas relacionadas con la Adoración, el proyecto personal y comunitario, tiempo de retiro, la lectio divina, el acompañamiento espiritual, el estudio, etc.

Sí que veo signos de fortaleza espiritual en mis hermanos cuando se entregan con generosidad al trabajo apostólico, aún cuando a veces no se perciban los frutos de ese trabajo, o al servicio dentro de la propia comunidad local o provincial, cuando se antepone el proyecto común a los proyectos más personales, cuando se encaja la ancianidad o la enfermedad con esperanza, cuando se opta por la vida religiosa en la Congregación con alegría, cuando están disponibles para lo que les piden… La lista de signos podría prolongarse.

Y a ti, personalmente, ¿cómo te está afectando el Capítulo General en relación a tu propio “hombre interior”?

El Capítulo me recuerda que no he de dar nada por supuesto, que mi entrega como religioso no es algo que hice un día y ya está, sino que es algo que he de renovar y cuidar cada día. Me recuerda que para esa renovación y cuidado no estoy solo, sino que cuento con el Señor, con la Iglesia y con mis hermanos, y he de estar abierto a todos ellos.

 

 

 

24/01/2019