"En Jesús encontramos todo"

CONGREGACIÓN DE LOS SAGRADOS CORAZONES
de JESÚS y de MARÍA
Gobiernos Generales de Hermanos y Hermanas, Roma

ESPAÑOL | ENGLISH | FRANÇAIS

Home / Noticias / Entrevista a Ruben Boon, Director del Proyecto Damiaan Vandaag (Damián Hoy) en Lovaina, Bélgica

Entrevista a Ruben Boon, Director del Proyecto Damiaan Vandaag (Damián Hoy) en Lovaina, Bélgica

“La identidad de Damián era inclusiva

y un puente hacia los demás"

 

“En relación. Una visión polifónica de Damián” (“In verbondenheid. Een meerstemmige blik op Damiaan”) ¿Cómo surgió la idea de escribir este nuevo libro sobre Damián?

La idea de este libro surgió durante la investigación en 2016-2017 para la nueva exposición permanente del renovado Museo Damián en Tremelo.

Después de eso, hice muchas lecturas adicionales y busqué fuentes antes de empezar a escribir en 2020. Sentí que faltaba "algo" en la gran mayoría de las biografías de Damián publicadas (especialmente en neerlandés), a saber: las perspectivas y las voces de los hawaianos con los que el padre Damián vivió y trabajó.

La nueva exposición permanente en el Museo Damián de Tremelo y esta nueva biografía sobre Damián difunden los mismos puntos de vista y cuentan las mismas historias. Por supuesto, el libro entra en más detalles.

El título del libro nos habla de un Damián en relación con otros y de una perspectiva polifónica. ¿Serían esas las intenciones principales que quieres dar a conocer?

Así es. No se puede comprender plenamente a Damián sin tener en cuenta los contextos y las circunstancias en las que vivió y las personas que conoció y con las que convivió. Además, inspirado por su fe y su espiritualidad, Damián consideraba a cada persona como su familia, como hermanos y hermanas. Habló de su familia en Tremelo, por ejemplo, pero también de su familia religiosa en Lovaina, París y Hawai, y de su familia hawaiana. Por supuesto, no siempre te llevas bien con todos los miembros de tu familia, pero Damián intentó hacerlo y reforzar los lazos entre él y sus numerosos familiares.

Damián buscó integrarse en la sociedad hawaiana. ¿Cuáles serían sus claves para dicha integración?

Los elementos clave para una verdadera integración son el diálogo auténtico y el compromiso profundo. Damián se ganó la confianza de la gente escuchando realmente, hablando con ellos, compartiendo alegrías y penas y dedicándose plenamente a las personas necesitadas. Damián se comportó como uno de ellos. No era arrogante, sino que tenía los pies en la tierra, era humilde y servicial. Y Damián también tenía mucho humor. Por supuesto, eso ayuda mucho a ser aceptado y a formar parte de un grupo o sociedad.

Un Damián en conexión con todo el mundo, más allá de las fronteras de la enfermedad, la cultura y la religión, ¿a qué nos desafía?

Damián tenía una fuerte fe y espiritualidad. Eso le hacía ser quien era. Pero su fuerte fe y espiritualidad, su fuerte identidad, no era un obstáculo, sino un puente para cualquier otra persona. Su fuerte identidad le hacía estar abierto a los demás, respetuoso y comprometido con los demás, incluso si esos otros no compartían su fe y su espiritualidad. La identidad de Damián era inclusiva y un puente hacia los demás. Pero esto también fue un proceso de aprendizaje para Damián. Tuvo que descubrirlo él mismo en el encuentro con los demás.

¿A qué valores fundamentales hawaianos dio forma el Padre Damián?

Damián encarnaba y practicaba los siguientes valores hawaianos: ohana (familia, comunidad), malama (cuidado y respeto), aloha (amor y solidaridad). Consideraba a cada persona como un miembro de la familia al que había que cuidar y mostrar amor y solidaridad.

¿Qué aspectos de Damián destacarías para el mundo de la pospandemia en el que nos encontramos?

Damián no quería dejar a nadie solo o abandonado. Se sintió profundamente conmovido por el dolor y la pena de los demás. Se dejaba conmover por ello y se lanzaba a la acción. Se sintió deprimido y desesperado en más de una ocasión, pero cada vez se armó de valor. Era consciente de su propia vulnerabilidad y de sus defectos, pero hizo todo lo posible por utilizar su fe y su talento para ayudar a quien se lo pidiera. Eso dio sentido a su vida.

¿A quién recomendarías el libro?

Me gustaría recomendar el libro a cualquiera que quiera ampliar y profundizar su visión sobre el Padre Damián, y que quiera mirar más allá de la imagen del héroe y del santo y que quiera (re)descubrir la personalidad de Damián en todos sus aspectos. Al mismo tiempo, el libro puede ser también un primer conocimiento y encuentro con la figura de Damián. Al leerlo, es importante tener en cuenta que Damián no era un héroe o un santo solitario, sino una persona de carne y hueso que estaba en permanente relación con otras personas.

¿Qué te ha aportado personalmente la investigación y la escritura de este volumen?

La investigación y la escritura me proporcionaron mucho placer. Miré a Damián con nuevos ojos y redescubrí su rica personalidad a través de los ojos y perspectivas hawaianas. Espero poder ahora compartir y difundir esta historia con el mayor número de personas posible. Esta historia, en toda su versatilidad, tiene el poder de seguir atrayendo e inspirando a todo el mundo.

16/07/2022

  • 1. juanita Gómez Loayza,sscc ha scritto il 16/07/2022 alle 19:32:

    Me alegra saber que hay un nuevo libro de nuestro Damian, No se si el escritor es politico o no pero seguro que tiene una visiòn mas del tiempo y contexto que vivio`Damian. Por favor, si pudiera lograr una traducciòn al español, serà un aporte para todos.
    Gracias.
    Juanita. ss.cc