En el 2009, año de la canonización de Damián, se publicó el libro titulado « De geest van Damiaan » (Uitgeverij Lannoo), escrito en neerlandés por el periodista e historiador flamenco Jan De Volder, vinculado a la Comunidad de san Egidio. Ha sido traducido al inglés (Ignatius Press, 2010) y al italiano (San Paolo, 2010). Ahora aparece en español.
Jan De Volder, historiador y periodista, paisano del apóstol de los enfermos de lepra, nos brinda la oportunidad de adentrarnos en el paisaje humano y espiritual que rodeó la vida de Damián de Molokai. Nos sumerge en los sentimientos y opciones del misionero belga, se zambulle con particular intensidad en el espíritu del personaje, en lo que vivió y sintió, transmitiendo constantemente la pasión que animó la existencia del sacerdote que, desde niño, había admirado la figura de san Francisco Javier, quien inspiró su labor misionera.
Una de las características del estilo de este escritor es que no se entretiene en la descripción de los paisajes relativos a la tierra de origen del santo o a las islas Hawai. Él parece que ha querido optar por mostrarnos el paisaje espiritual del sacerdote misionero, capaz de afrontar la dura realidad de unos enfermos que se van desintegrando paulatinamente.
Con un lenguaje claro, actual, ágil y periodístico, De Volder nos hace partícipes de la aventura del padre Damián, al mismo tiempo, como historiador, ubica al lector de comienzos del siglo XXI, en el significado de las diferentes coordenadas que rodearon la gesta de Jozef De Veuster. Lo presenta en su contexto histórico y eclesial, tratando de ir al fondo, al espíritu que lo mueve, que es el amor de Dios, la vocación cristiana y misionera, así como el carisma de los Sagrados Corazones. No se queda, afortunadamente, en un Damián trabajador social, servidor de la humanidad, sino que va al Damián religioso. Quizá mereciera la pena que se hubiera detenido más, aunque lo alude, al valor de la adoración y de la eucaristía, que fueron la auténtica fuente de su vida.
Esta biografía, que sale a la luz tras la canonización de san Damián, nos aproxima aún más a la extraordinaria personalidad del misionero belga, gracias a la profesional investigación que De Volder realiza en varias líneas que van desde las biografías más reconocidas a los documentos oficiales que ha originado el largo proceso que lo ha llevado a los altares. Asimismo, el periodista belga ha contactado con personas que han sido clave en dicho proceso y que cuentan con una fidedigna información, como son el padre Ángel Lucas, postulador durante muchos años de la causa del padre Damián, o con los encargados de los archivos del Centro Damián de Lovaina o los Archivos de la Casa General de los Sagrados Corazones en Roma.
Maneja el autor con soltura las cartas de Damián, de igual modo inserta a los personajes que, como Gandhi, Raul Follerau, Sor Emmanuelle o la beata madre Teresa de Calcuta, entre otros, van muy unidos al nombre del santo de los desheredados. Si uno se lee estas páginas, hallará preguntas y respuestas, quedará interpelado y tendrá una visión panorámica amplia de la fisonomía interior del padre Damián. Ya solo le quedará adentrarse en las “Cartas completas”, que recientemente se han recopilado y que cita constantemente De Volder. Al mismo tiempo, el autor hace referencias en su libro a películas y sitios web que hacen evocaciones del protagonista de esta historia.
Nota : El libro ha sido publicado por San Pablo en España. No está a la venta en América Latina pero se puede comprar a través de la página web de San Pablo:
http://www.sanpablo.es/editorial/listado/2/libro_religioso/5/biografias/1/semblanzas/san_damian_de_molokai/100282019
Si se quiere una cantidad significativa de ejemplar se pueden pedir a la central de ventas de san Pablo (ventas@sanpablo.es). Ojalá que más adelante el libro esté a la venta en las librerías de países de América Latina.
29/03/2013