"En Jesús encontramos todo"

CONGREGACIÓN DE LOS SAGRADOS CORAZONES
de JESÚS y de MARÍA
Gobiernos Generales de Hermanos y Hermanas, Roma

ESPAÑOL | ENGLISH | FRANÇAIS

Home / Noticias / Entrevista con Christian Flottes sscc, Provincial de Francia

Entrevista con Christian Flottes sscc, Provincial de Francia

Entrevista con Christian Flottes sscc,

Provincial de Francia:

“No tenemos que volver a copiar el pasado, sino vivir en fidelidad creativa al carisma fundacional”

 

  • ¿Podrías decirnos qué tipo de animación estáis realizando en la Provincia de Francia en torno al Capítulo General?

Hicimos varias propuestas para que cada hermano pudiera familiarizarse con los documentos capitulares. Antes de ser una publicación de un texto, el Capítulo es una experiencia de la vida congregacional, de oración, de re-lectura de nuestra vida religiosa, de compartir y de discernimiento. Este es el espíritu que queremos compartir y ofrecer a cada hermano en nuestra Provincia. Para esto todos los hermanos fueron invitados a leer el primer documento: "Nuestro hombre interior se renueva cada día". Antes de ser un texto utilizado para animar una reunión de la comunidad, quisimos, al principio, leerlo y darle la bienvenida personalmente como un camino de conversión: que cada hermano pueda releer su vida para ver cómo la renovación de nuestra consagración religiosa puede ser apoyada por la exigencia de una vida interior. El número 6 de este primer capítulo nos da elementos concretos para vivir de esta manera personalmente. En una segunda ocasión, a nivel comunitario, se invitó a los hermanos a compartir cómo la experiencia personal de esta atención a la vida interior puede ayudarnos a vivir la interdependencia, la fraternidad, el apoyo mutuo, el servicio de la misión. Algunos hermanos, acostumbrados a compartir "lo que hacemos", compartieron su experiencia personal de fe, los momentos que fueron experiencias de renovación y conversión en su vida religiosa. Es un compartir de "nuestro ser" antes, para luego compartir "lo que hacemos". Otra comunidad eligió hacer "lectio divina" cada semana, o vivir la adoración en la comunidad todos los días antes de la oración vespertina... También hemos experimentado un tiempo de retiro, en el que hemos abordado cada párrafo del primer capítulo en relación con un pasaje del evangelio. Aquí, nuevamente, nos ha permitido un rico intercambio de nuestras experiencias de vida consagrada y misionera.

 

  • ¿Cómo están los documentos capitulares ayudando a fortalecer el “hombre interior”? ¿Viste algunos signos en tus hermanos de esa fortaleza?

Los documentos del Capítulo nos ayudan a renovarnos en nuestra vida religiosa. Si un día de nuestra vida ha sido determinante, ese el día en que le dijimos al Señor, el día de nuestra profesión: "Aquí estoy". Por supuesto hemos actualizado el "sí" de nuestra profesión. Las orientaciones y decisiones del Capítulo están al servicio de esta renovación como religiosos de los Sagrados Corazones. La novedad para mí es el primer documento que sirve como una lectura clave, que da el espíritu de todos los textos que el Capítulo nos ofrece. Se trata de permitirnos renovar en nuestra misión la vida comunitaria basada en nuestro carisma. Cada texto leído en el Capítulo nos muestra una manera de unificar nuestras vidas y viajar con el Resucitado que nos dice: "Yo estoy contigo todos los días hasta el fin de los tiempos".

Nuevamente, digámoslo de nuevo, estos no son textos que dan definiciones de lo que es la vida religiosa, sino más bien un espíritu que nos ayuda a discernir cómo ser fieles a la llamada que hemos recibido, que queremos vivir y refrescarnos para dejarnos guiar por el Espíritu.

  • Y a ti, personalmente, ¿cómo te están afectando el Capítulo General en relación a tu propio “hombre interior”? 

?Las decisiones del Capítulo General no reemplazan a la Palabra de Dios, no reemplazan nuestras Constituciones, sin embargo, es una palabra que nos hace vigilantes, que nos ayuda a estar "vigilantes". Para mí es una forma de vivir "La alegría del Evangelio", de servir a la comunión entre nosotros, de recibir la vida comunitaria como una oportunidad de ayudarnos en la fraternidad. Las decisiones sobre la conversión pastoral son una fuente de esperanza. Creo que lo que a menudo aparece en nuestros documentos es escuchar: escuchar la llamada de Dios. Él nos habla a través de su Palabra, por los hermanos en nuestras comunidades, por aquellos a quienes somos enviados y para aquellos a quienes nos acercamos. Sí, es una oportunidad. No tenemos que volver a copiar el pasado, sino vivir en fidelidad creativa al carisma fundacional. Nuestra oración se nutre de todo esto. Sí, un Capítulo es una oportunidad en nuestra vida congregacional y una herramienta de renovación en nuestra consagración religiosa. El papa Francisco nos dice: "Sin una pasión por Jesús, no hay futuro para la vida consagrada". Creo que la experiencia del Capítulo que encontramos en estos documentos nos ayuda a renovarnos en esto: "Amar la pasión por Jesús".

  •  

 

08/04/2019